Memoria
¿Qué es la Memoria Humana?
La memoria humana es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de conocimientos, habilidades y experiencias pasadas. Es una de las funciones humanas más estudiadas en la Psicología.
La memoria es una facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado. Se trata de una función básica e imprescindible en tu vida, debido a que está presente en todas las actividades que realizas a diario.
Definición, características y significado de la memoria
La memoria no es un sistema de almacenaje perfecto. Aunque en muchas ocasiones se compare la memoria humana con la capacidad de almacenaje de un ordenador, las diferencias se encuentran en su forma de recuperar los recuerdos o archivos guardados.
El ordenador recupera un archivo sin ningún tipo de modificación o cambio; Mientras que los recuerdos recuperados de la memoria pueden verse alterados y modificados por muchos factores.
La memoria, a pesar de que no guarda copias literales de aquello que ha sucedido como hacen los ordenadores, es un sistema fiable que te permite recordar con bastante exactitud.
Respecto a la localización de la memoria, no hay un lugar físico concreto donde se encuentre ubicada, sino que se distribuye por distintas localizaciones del cerebro.
De esta manera, podemos encontrar los distintos tipos de memoria, los cuales veremos a continuación, situados en la corteza prefrontal, lóbulo temporal, en el hipocampo, en el cerebelo, en la amígdala cerebral, en los ganglios basales…
Tipos de memoria
La memoria se divide en tres sistemas o subtipos de memoria: la memoria sensorial, la memoria de corta duración y la memoria a largo plazo.
– Memoria sensorial
La memoria sensorial se encarga de registrar las sensaciones que se perciben a través de los sentidos y de reconocer de manera superficial los estímulos percibidos.
La memoria sensorial es un sistema o subtipo de memoria que a su vez está formada por otros dos subtipos:
• Memoria Icónica: es el sistema de memoria encargado de registrar los estímulos visuales y tiene una capacidad de retención en torno a los 300 milisegundos.
• Memoria Ecoica: es el sistema de memoria encargado de almacenar de manera temporal los estímulos auditivos cuando estos desaparecen y tiene una capacidad de retención mayor, en torno a los 10 segundos.
– Memoria de corta duración
Dentro de la memoria de corta duración nos encontramos con dos sistemas de memoria: la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo o memoria operativa.
Memoria a corto plazo
Es un sistema de memoria de almacenamiento pasivo que se caracteriza por la capacidad de retener información durante periodos breves de tiempo.
Su capacidad de almacenamiento es limitada, aproximadamente 7 más menos 2 elementos durante 18-20 segundos si no se repasa la información retenida. Para que la información se mantenga en la memoria a corto plazo durante más de diez segundos, debes repasar dicha información. Si no se repasa, la información acabará desapareciendo y serás incapaz de acordarte de ella.
Memoria de trabajo o memoria operativa
La memoria de trabajo te permite retener y manipular la información necesaria para que puedas hacer frente a las demandas o tareas exigidas.
Aunque su capacidad de almacenamiento es limitada, gracias a este sistema de memoria puedes realizar varias tareas mentales a la vez, como por ejemplo comprender, razonar, retener información, adquirir nuevos conocimientos y resolver problemas, entre otros.
la memoria de trabajo también se compone de sistemas o subtipos de memorias, concretamente se compone del ejecutivo central y dos sistemas subordinados: el bucle fonológico y la agenda visoespacial.
a) Ejecutivo central: es el sistema más importante de la memoria de trabajo, es el sistema que se encarga de supervisar, planificar, organizar, almacenar, procesar, tomar decisiones, ejecutar tareas.
b) Bucle fonológico: también llamada memoria operativa verbal, es el sistema de memoria especializado en almacenar y manipular la información verbal
que recibes.
Gracias a este sistema has aprendido a leer, has aprendido a comprender el significado de aquello que lees, has aprendido nuevas palabras, un nuevo idioma…
c) Agenda viso-espacial: es el sistema de memoria especializado en almacenar y manipular la información visual o espacial que recibes, es decir, la agenda viso-espacial es la encargada de crear y manipular las imágenes mentales
Dentro de la memoria a largo plazo nos encontramos con la memoria declarativa o memoria explícita y con la memoria procedimental o memoria implícita.
Memoria declarativa o explícita
Este sistema de memoria hace referencia a los hechos que puedes recordar de manera consciente e intencional y se divide a su vez en dos nuevos subtipos:
a) Memoria episódica: también llamada memoria autobiográfica, es la encargada de almacenar tus propias experiencias, aquello que te sucede.
b) Memoria semántica: es la encargada de almacenar el conocimiento que adquieres sobre el mundo, el conocimiento que posees en general.
Memoria procedimental o implícita
Este sistema de memoria es el encargado de almacenar la información referente a las habilidades o destrezas adquiridas
En este sistema de memoria pueden almacenarse habilidades motoras, como montar en bicicleta o conducir; habilidades cognitivas, como el cálculo mental; hábitos, como cepillarte los dientes; emociones, como una fobia…
Como puedes observar la memoria está compuesta por una compleja red de sistemas o subtipos de memoria que interactúan entre sí para adquirir, almacenar y recordar toda la información que recibes.
La información recibida por la memoria sensorial es enviada a la memoria a corto plazo, donde se mantendrá de manera pasiva durante un breve espacio de tiempo. Para que la información no se olvide en este punto, se debe repetir.
En el caso de que tengamos que realizar alguna tarea mental, entrará en escena la memoria operativa o memoria de trabajo, la cual se encargará de llevar a cabo todas las tareas necesarias para hacer frente a las demandas exigidas.
Si se activa la memoria operativa se activará el ejecutivo central, el bucle fonológico y la agenda visoespacial.
Si se repite la información en la memoria a corto plazo, esta será transmitida a la memoria a largo plazo, donde residirá de manera permanente en forma de recuerdo. En este sistema la información puede ser alterada, tal y como hemos visto anteriormente.
Este es el camino que recorre la información que nos proporcionan los estímulos externos hasta convertirse en recuerdos en nuestra memoria.
La memoria el efecto de primacía y el efecto de recencia.
El efecto de primaria y el efecto de recencia hacen referencia al hecho de que se recuerda con mayor facilidad aquello que se presenta en primer y último lugar.
Es decir, las personas recordamos mejor el principio y el final de las cosas, olvidándonos más fácilmente del contenido intermedio. Esto puede verse modificado si el contenido intermedio tiene un gran significado emocional para la persona.
Por este motivo recordamos mejor el principio y final de una conversación telefónica, de una lectura, de una canción, de una película
Para mas informacion:
ammairany19@gmail.com
nazamandala@gmail.com
Rottenwitch@outlook.com
pirerdduart@gmail.com
Información interesante!
ResponderBorrarInteresante saber que tu cabeza es como un ordenador...... 😉😉
ResponderBorrarExcelente información. Interesante y excitante darnos cuenta de lo que nuestra mente puede almacenar.
ResponderBorrarGracias por recordarnos lo asombrosa que es nuestro cerebro, excelente información, lindo blog
ResponderBorrarOnline Casino Site | | Casino Site | Casino Bonuses
ResponderBorrarWelcome to Online Casino Site, the home of online gambling in the Philippines. It's time to step into the shoes of Jackpot theking 카지노 City Casino and check the welcome
JAMU88 Casino - Hendon MobHUB
ResponderBorrarJAMU88 통영 출장샵 Casino. The official 세종특별자치 출장안마 website of the 과천 출장마사지 Hendon MobHUB in Las 충청남도 출장샵 Vegas, Nevada. JAMU88.com. 울산광역 출장안마